En medio de la crisis de coronavirus, el Gobierno promulgó la ley de teletrabajo. La CUT lo cuestiona porque -dicen- «genera precariedad».
“Esto no pretende precarizar o debilitar los derechos de los trabajadores, cualquier modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia necesita un acuerdo y por tanto, nada se hace sin la libertad libre y soberana de cada trabajador”, dijo el presidente Piñera, tras promulgar el proyecto de ley que regula el trabajo a distancia o teletrabajo, en medio de la crisis por el coronavirus.
Luego de casi dos años desde su presentación, la iniciativa fue promulgada por el Gobierno generó cuestionamientos por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
El objetivo general de la próxima ley, que entrará en vigencia en abril, establece que trabajadores y empleadores pueden pactar esta modalidad a través de un contrato o un anexo, sin implicar una reducción de salarios o beneficios. Por lo anterior, el Jefe de Estado destacó que esto debe ser de mutuo acuerdo.